Maquiventa Melquisedec, Gerente Planetario
Temas:
- Cambio social dirigido
- Semillas
- Metáfora de la construcción
- Sociedades de diseño
- Nacidos en el caos
- Cambio social dirigido vs. no dirigido
- Tenemos un plan
- Necrosis moral y psicosis de grupo
- Plan de Cristo Miguel
- Declaraciones de misión y valores
- Los Siete Valores Fundamentales son la base de las construcciones sociales
- Las mejores prácticas sociales
- La última obra de Daniel, más accesible
- Expectativas y decepción
- Semillas para el futuro
- La continuación de la Quinta Revelación de Época
- Difusión de las enseñanzas
- La supervivencia de su primera civilización global
Transmisor/Receptor: Daniel Raphael, PhD
Invocación: JT
Enero 10, 2022
1. Cambio Social Dirigido
MAQUIVENTA: Buenos días,queridos amigos. Soy Maquiventa Melquisedec su Gerente Planetario.Es un placer estar hoy aquí con ustedes, y para nosotros este es un día auspicioso. Hoy vamos a realizar el primer acto de cambio social dirigido que afectará al futuro. Leerán sobre el cambio social dirigido en el manuscrito que ésta persona les ha enviado a través de Internet. Es importante que empiecen a adoptar la perspectiva de un gestor planetario, lo que significa que el tiempo se convierte no sólo en un activo valioso para los mortales, sino que para nosotros es un proceso de desarrollo. Como saben, no tenemos calendarios, no tenemos relojes. Sí tenemos horarios. Son personales y forman parte de nuestra rutina laboral y escolar, pero por lo demás no tenemos horarios. Y también pueden notar que no tenemos días ni noches. Así que, para nosotros, es una perpetuación del desarrollo.
2. Semillas
Voy a compartir con ustedes una vieja parábola que conocen, y luego les voy a explicar una metáfora. La parábola proviene del libro de Marcos del Nuevo Testamento, y se refiere al proceso y desarrollo de las semillas. Ahora bien, este pasaje de Marcos no habla de las semillas [en sí], pero las semillas son muy importantes, y por eso comienza con esto: empieza con la semilla, luego la hoja, luego la espiga, y luego las semillas que llenan la espiga finalmente. Así que es un proceso de crecimiento, y si alguna vez han cultivado o han plantado algo, se dan cuenta de que empiezan con una semilla, y luego con una plántula, y si la compran en la tienda, luego trasplantan la plántula en casa. Y así, a través del tiempo la ven crecer y sale de la tierra nutritiva [y] brota como una sola brizna de hierba, trigo o maíz, luego eventualmente desarrolla un tallo largo, luego la cabeza del tallo que parece salir de las hojas, y luego eventualmente se llena de semillas (granos de maíz o semillas de trigo, por ejemplo) y luego la planta se marchita y se prepara para que las semillas sean cosechadas-lo que significa que todo se seca, todo se cura, todo llega a su edad. Así es como nutrimos a los individuos.
Cada uno de ustedes tiene una semilla del Espíritu, la presencia de Dios en su interior. Y así, ustedes se convierten en el jardinero de esta presencia en ustedes, y la hacen crecer. Cultivan su relación con lo divino dentro de ustedes. Y tomamos nota de ello, incluso al principio de su vida. Tomamos nota de su crecimiento, del tiempo en que crecen, y de cómo se comprometen con este crecimiento. En los primeros años es simplemente un proceso de aprendizaje de memoria de oraciones, súplicas, peticiones, y demás. Pero a medida que la persona se desarrolla, empezamos a ver que eventualmente esto podría ser una cosecha abundante de nuevas semillas para el mundo. No es que crezcan muchas copias de la presencia divina dentro de ustedes, sino que se convierten en una semilla entre muchas semillas. Y así, seguimos esto muy temprano en su vida y los nutrimos lo mejor que podemos. Y por supuesto, esta es la tarea principal y el trabajo de su ángel guardián. Con el tiempo, a medida que se vuelven más adeptos y más comprometidos -más perseverantes en su fe- pasan de tener un ángel guardián de grupo a un ángel guardián personal. Y así, crecen y crecen, y nosotros los nutrimos y los ayudamos a encontrar dónde tendrán más propósito y tendrán una vida significativa y eventualmente serán de servicio. Así que esa es la semilla. Ustedes son las semillas, y nosotros los observamos y los vemos crecer. Nos puede llevar desde 20 años hasta 80 o 100 años ver este crecimiento y ver cómo podemos ayudarlos a crecer en el servicio. Hemos seguido a varios de ustedes a través de los años en esta práctica. Deberían tomar esto en cuenta para ustedes mismos así como para otras personas que han visto en el mundo.
3. Metáfora de la construcción
Ahora, pasemos a la metáfora. Se tiene la idea de que se quiere construir un edificio de oficinas de cuatro pisos, no uno grande, uno pequeño, quizá de 10.000 pies cuadrados en total. Contratarían a un director de obra y éste se reuniría con ustedes y con los arquitectos e ingenieros y discutirían los planes y la forma de proceder. Le dan el dinero al contratista para que empiece y con pagos adicionales en el futuro a medida que el trabajo avanza. La forma opuesta de abordar la construcción de un edificio como este es llamar a todos los contratistas, a todos los proveedores, y decir: "Vamos a construir un edificio aquí el 1 de febrero, por lo que necesitamos que se presenten con sus materiales y obreros, y vamos a montar esto". Probablemente los mirarían con consternación y asombro e incluso con disgusto ante la idea de que todos se presenten en un día para construir todo, desde los techadores, los electricistas, los encargados del acabado del piso y todos esos contratistas.
Ustedes saben, y nosotros también, que con un buen director de obra se empezaría por el solar, se excavaría la tierra para los cimientos, y se harían llegar los servicios públicos al edificio y así sucesivamente hasta que estuviera terminado en seis meses, nueve meses, tal vez un año o dos años después. Ahora, mantengan eso en su pensamiento cuando consideren lo que hace la humanidad, lo que hacen sus sociedades. Viven en el tiempo y viven con estructuras sociales -las llaman familias, comunidades, barrios, sociedades, naciones, y demás-. Sin embargo, estas cosas surgen sin pensar en el resto del entorno. No tienen ningún ingeniero social. Si se quisiera cambiar o crear una nueva organización o una nueva cultura, ¿cómo se haría? ¿Por dónde empezarían? Eso es lo que estamos haciendo ahora y que se explica en el libro que se les ha enviado. Estos son los planes de ingeniería social. Somos los arquitectos de su nueva sociedad. No estamos creando una nueva cultura, sino que vamos a transformar con ustedes sus viejas culturas en unas renovadas y transformadas. Pueden ver este libro como los planes de arquitectura e ingeniería social para crear una sociedad sana, socialmente sostenible y funcional que esté en paz.
4. Sociedades de Diseño
Eso sería extraordinario, ¿verdad? Nunca hemos visto eso en las civilizaciones terrestres. Nunca hemos visto a nadie, a ningún grupo de personas, hablar entre ellos y decir: "Vamos a construir una sociedad, y asegurémonos de que somos socialmente y materialmente sostenibles, y que en 30 años tendremos paz en el país entre la gente, y que tendremos nuevas generaciones de niños que crecerán hasta la edad adulta y que se convertirán en nuestros gestores de proyectos, nuestros gestores sociales de diversas organizaciones, asociaciones, entre otros". Por lo tanto, cuando vean este libro, queremos que lo acepten como nuestro plan para el futuro de su mundo. Esto ha sido dirigido y organizado por Avalah Melquisedec trabajando con Daniel para presentar estos planes al mundo. Este es el trabajo que llevaremos a cabo en el futuro cercano y lejano. Verán, su civilización ahora se está deconstruyendo. En muchos aspectos está involucionando, y las culturas que tuvieron un gran progreso moral, ético y social ahora están retrocediendo. Es importante que durante este tiempo de reconstrucción -este tiempo de recuperación- haya un plan para las sociedades, las culturas, las comunidades y las familias del futuro, para que todas trabajen juntas. Si dibujaran en una hoja de papel desde abajo hasta la mitad, cinco o seis (las líneas que quieran) en vertical, y las dejaran ahí. Ahora, esto representa sus culturas, sus instituciones sociales, las ciencias sociales, los gobiernos, las corporaciones, cada uno va en su propia dirección. Todo el mundo avanza, y a eso lo llaman progreso. Nosotros no lo hacemos. Es simplemente que cada entidad está haciendo su propio trabajo yendo en la dirección que dice que es positiva y constructiva para sí misma y para sus contribuciones de dividendos a los accionistas y así sucesivamente.
Sin embargo, si ustedes vieran esto como nosotros lo vemos, veríamos que hay una tremenda independencia, separación y falta de cooperación y relaciones de trabajo competentes. La forma en que sus asociaciones, corporaciones, gobiernos y todas las organizaciones trabajan ahora es que están todas separadas. La única vez que trabajan juntos es para evitar chocar entre sí. Tienen la Comisión Federal de Comunicaciones, tienen la Comisión de Valores y Bolsa, y otras organizaciones como esa. Además, tienes los estatutos y reglamentos que son inherentes a la sociedad. Ahora bien, se trata de organizaciones normativas que tratan de evitar que choquen entre sí y causen problemas; sin embargo, no hay un esfuerzo concertado para que todas estas organizaciones trabajen juntas, para multiplicar su eficacia trabajando juntas.
Esto les va a causar quizás una gran disonancia cognitiva. Van a decir: "¿Eh, cómo funciona esto? ¿Qué está pasando?" Y la razón por la que tendrán dificultades para entender esto es porque nacieron en este caos, en la separación. Han aprendido a navegar en el laberinto de estas organizaciones y de la sociedad tratando de mantener su propia vida sin mucha cooperación de nadie más. Algunas familias tienen a sus hijos y cuando éstos cumplen los dieciocho años se van de casa y es un adiós y les deseamos buena suerte. Y algunas familias proporcionan educación universitaria a sus hijos, formación técnica, formación de habilidades, incluso los ayudan con la inserción laboral si no son de la inclinación de emprender actividades académicas, y así. Estamos hablando de ampliar ese concepto a toda la sociedad, y nos interesa especialmente ayudar a las sociedades democráticas, porque éstas tienen intrínsecamente la capacidad de llegar a ser socialmente sostenibles al comprometerse con los valores innatos, la ética y la moral que son innatos al ser humano. Trato de simplificar al máximo estos conceptos, en los que quizá nunca hayan pensado antes. En mi intervención aquí, también me dirijo a un público que tal vez coja esta transcripción por primera vez. ¿Cómo podemos animar a los individuos a trabajar juntos? ¿Cómo animamos a las organizaciones a trabajar juntas? Y para ello debe haber una base para hacerlo.
5. Nacidos en el caos
Por supuesto, para abreviar la historia, siempre se quiere trabajar con elementos comunes, y el elemento común básico de todas las organizaciones, sociedades, gobiernos, asociaciones, corporaciones y otras organizaciones, son las personas. ¿Qué es lo que tienen en común todas las personas? Bueno, son los siete valores que hemos discutido en numerosas ocasiones en el pasado. Cada individuo nace con estos siete valores, y si no creen que los valores son innatos en ustedes, entonces sustitúyanlos por la palabra "motivadores". Ustedes tienen motivaciones genéticas para tomar decisiones y realizar acciones o no. Se trata de una elección. Muchas decisiones se toman sin pensar en ellas. Algunas decisiones sí se piensan. Y así, lo sabemos, y les hemos dicho antes que los valores siempre subyacen a la toma de decisiones. Así que lo común de la paz es que todas las personas sean conscientes y utilicen los valores que son comunes a todas las personas.
6. Cambio social dirigido vs. no dirigido
Al principio de mi intervención, hablé del cambio social dirigido. Si nos fijamos en eso, ¿qué es lo opuesto a eso? Lo opuesto a eso es el cambio social no dirigido, y eso es lo que su civilización ha experimentado desde el principio de los tiempos: gente que toma sus propias decisiones, que sigue su propio camino y que tiene objetivos a muy corto plazo que quiere alcanzar. Ahora, como gerente planetario, es importante ayudar a los humanos y a las poblaciones del planeta a trabajar juntos para desarrollar su toma de decisiones para que sobrevivan. Como hemos dicho antes, los planetas habitados por seres sensitivos como ustedes y que están inspirados (que tienen el Espíritu dentro de ellos) son incubadoras de nuevas almas, y es el trabajo de un gerente planetario y de su equipo y ángel guardián [trabajos] para asistir a los mejores resultados de la vida de la persona, para que sea capaz de entrar en su carrera morontial fácilmente, con capacidad y bien preparada.
Como vemos que su población planetaria ha superado con creces su número viable, es importante que utilicemos este tiempo ahora, antes del colapso que se avecina, para hacer planes de preparación para la recuperación. Si han estudiado y leído documentos y libros sobre el colapso que se avecina (hay docenas por ahí -algunos más horribles que otros, y algunos están bien pensados-), ya en los años 70 de la era terrestre el Instituto Tecnológico de Massachusetts hizo varias predicciones de que este mundo se volvería insostenible, invivible, y entraría en una era de colapso. Algunas proyecciones han sido revisadas a lo largo de ese tiempo (desde principios de los años 70 hasta la actualidad). El colapso se produciría a partir de 2025, 2030, 2040 y, sin duda, en 2050. Pues bien, en tiempos como los actuales, sólo faltan 30 años para la fecha máxima en que su mundo podría sostenerse tal y como existe ahora. En otras palabras, incluso los mortales reflexivos que han proyectado estos cambios en los desarrollos y proyectaron que el colapso de su mundo tendría lugar hace aproximadamente 50 años. Por lo tanto, es importante que pensemos en esto juntos y hagamos esos planes.
¿Por dónde empezaríamos? Bueno, con recursos ilimitados, empezaríamos por transformar la institución social de la familia en una que produzca con éxito niños que lleguen a la edad adulta y sean socialmente competentes, capaces y responsables. Lo siguiente sería un proceso para ayudar al gobierno de sus ciudadanos. La principal institución que empezaríamos a desarrollar sería el Equipo de Diseño y Validación de la Comunidad Local. Esto no llevaría tanto tiempo ni utilizaría tantos recursos para desarrollarse como los centros de aprendizaje familiar. La tercera parte sería mejorar el proceso democrático. Todas estas ideas, conceptos y recomendaciones fundamentales están incluidas en el manuscrito que han recibido en su ordenador o que han impreso en papel. Y si quieren una copia impresa para tenerla en la mano, son bienvenidos a escribir a Daniel, y compensar el costo del manuscrito y el envío.
7. Tenemos un plan
En otras palabras, les decimos que sí tenemos un plan, que tenemos algunos detalles, y por dónde empezar a hacer los cambios. Se trata de cambios sociales intencionados, conscientes y dirigidos, y [ellos] empiezan por tener planes, tomar decisiones y empezar. Sabemos que esperarán a que el otro zapato caiga, y, amigos míos, lo hará. No se preocupen por eso. Como pueden ver, nosotros, como agentes de Cristo Miguel y de la Primera Fuente y Centro, estamos aquí para ayudarlos a tener éxito. Para ello, hemos ideado estos planes para que los lean, piensen y determinen cómo pueden participar si deciden hacerlo. Todo lo que será necesario para la recuperación y para el desarrollo de la paz ha sido y será proporcionado a ustedes. Sólo les pedimos que no se queden de brazos cruzados hasta entonces, esperando y esperando a que ocurra algo, porque sabemos que está llegando, tal y como ha estado llegando esto. En este punto, hemos revelado todo lo que podemos a ustedes sin que más revelaciones interfieran con los futuros desarrollos que vienen. A medida que pase el tiempo, se darán cuenta más y más de los detalles. Ahora mismo, estamos tratando con generalidades, y mientras piensan en estas palabras que se les proporcionan hoy, nosotros (y me refiero a muchos de nosotros como nosotros) estamos evaluando su pensamiento, lo que están pensando, sus dudas, sus miedos, sus esperanzas y sus ansiedades si tienen alguna. Los estamos evaluando a ustedes, a este equipo, y luego a los lectores de esta transcripción para ver cómo reaccionan, cómo reaccionan ustedes a estas palabras. Así pues, esta parte de nuestro trabajo consiste en enmendar y revisar nuestros planes, no estos planes de los que hemos hablado -estos cambios sociales y de civilización-, sino los planes de cómo les hacemos llegar esto a ustedes y al público. Nos gustaría que pensaran detenidamente en estas cosas, que reflexionaran sobre ellas y que no juzgaran inmediatamente. Gracias.
Así que, tienen esta pieza inicial de trabajo para hacer. Ahora abro el turno de preguntas, y espero que tengamos respuestas para ustedes. Gracias.
Rick: Bueno, buenas tardes, Maquiventa. ¿Cómo estás hoy?
MAQUIVENTA: Estoy excelente, gracias. Por fin me he quitado esto de encima. Es algo que llevaba tiempo queriendo compartir con ustedes.
Rick: Sí, y muchas gracias por eso. En la última sesión, mencionaste un término desconocido para mí: necrosis moral. Lo he buscado y parece que significa muerte prematura. ¿Es eso correcto?
MAQUIVENTA: No. La moral tiene que ver con un desarrollo o una situación de vida o muerte, y la necrosis es la putrefacción de la carne. Si se toma la necrosis moral y se aplica a una sociedad, se ve que ocurre desde los niveles más altos de esta nación hasta los más bajos. Hay una degradación de la moral y la ética que diríamos que es repulsiva. Gracias.
Rick: Bien, gracias por la aclaración. ¿Entiendo que la necrosis moral sería sinónimo de degradación de la conducta moral?
MAQUIVENTA: Si.
8. Necrosis moral y psicosis de grupo
Rick: Bien, gracias. Mi pregunta es, durante nuestra última sesión, declaraste (y estoy parafraseando aquí) que hay una necrosis moral o degradación de la conducta moral ocurriendo en el mundo que está permitiendo la psicosis de grupo a la que te referiste. Esta es una espiral descendente que continuará a menos que haya alguna influencia externa. Mi pregunta/solicitud es que por favor nos diga más sobre la influencia externa. Gracias.
MAQUIVENTA: Gracias por tu pregunta. Ha sido muy reflexiva. La influencia externa son estas presentaciones que les hemos hecho durante los últimos 20 años. La mayor influencia ha sido iniciada por la pandemia de COVID y los cataclismos que continuarán. El agente externo es el agente de un tremendo cambio de civilización, principalmente porque realmente no hay vuelta atrás a la vieja normalidad ya que ha habido un tremendo cambio de cultura que ha ocurrido en muchas naciones industriales a través del mundo. La mayor influencia de la que hablo directamente es la provisión de un plan de recuperación y de paz, que se ha discutido y se presenta en el documento que se les ha enviado. Gracias.
Rick: Muchas gracias.
9. Plan de Cristo Miguel
MAQUIVENTA: Puede que se pregunten cómo ocurrió esto, cómo se desarrolló, y es una parte del mandato de Cristo Miguel, que todo lo que hacemos, todo lo que haremos sea co-creativo. Por lo tanto, hemos trabajado co-creativamente con millones de personas en todo el mundo para desarrollar planes para el futuro. Sucedió que Daniel participó desde el principio en nuestros esfuerzos para traer esos planes a ustedes. Estos planes no se originaron en este individuo, ya que fueron una sorpresa para él también en estos cuatro meses inmediatamente anteriores. Esos otros conceptos que se desarrollaron estaban separados y aparte, y a través del trabajo de Avalah y otros, la conciencia de Daniel ha sido influenciada -coloreada por el espíritu- para pensar en todos estos conceptos como parte del gran plan para ayudar a su civilización a permanecer en la existencia. Gracias.
Rick: Gracias.
Jeff: Buenos días Maquiventa. No he terminado el último libro. Empecé por el resumen hacia el final en las conclusiones y como que inmediatamente me tiraron para atrás para decir: "Vale, empieza por el principio". Y me llamaron la atención varias cosas que estaban en las páginas 25 a 35. Y tengo un par de pensamientos que me gustaría aportar. La primera es una cuestión de curiosidad, y es que el "cambio social dirigido por la NO" en el manuscrito tiene las dos letras "NO" en mayúscula. ¿Se trata de una referencia a las Naciones Unidas o es sólo para dar énfasis a la palabra "dirigido"?
MAQUIVENTA: Es para enfatizar. El autor, Daniel, quería enfatizar la diferencia entre no dirigido y dirigido, y por eso las puso en mayúsculas, y esa palabra se incluyó en su diccionario de software. Es intencionado para que la gente se dé cuenta y piense en la palabra en lugar de pasarla por alto. Gracias.
10. Mission and value statements
Jeff: Gracias por eso. Como cumplido a Avalah, he leído el trabajo de Daniel durante muchos años, pero creo que este trabajo es más cohesivo y enérgico. Es una obra fabulosa, y aún no la he terminado. Así que me quito el sombrero ante Avalah por esto. Mi pregunta principal aquí es que la mayoría de las empresas y casi todas las organizaciones sin ánimo de lucro tienen declaraciones de misión y de visión, y a veces tienen otras declaraciones. Algunas tienen declaraciones de valores, y he mirado algunas de ellas y son un batiburrillo de ideas incoherentes. Personalmente, he participado como miembro de la junta directiva en la redacción de varias declaraciones de misión a lo largo de los años, y me pareció un proceso agonizante. Por lo tanto, me parece que si colocáramos el acuerdo de valores al principio de la lista como un cambio definitivo en la cultura, atraeríamos más entusiasmo de los miembros de la junta directiva, que si les pidiéramos simplemente que revisaran la declaración de misión y añadieran un acuerdo de valores. ¿Puedes comentar esa idea de poner el acuerdo de valores por delante de la declaración de misión para las organizaciones existentes?
MAQUIVENTA: Por supuesto. Gracias por tu pregunta. No voy a suponer, pero tu pregunta va dirigida a las organizaciones y corporaciones de las que has sido miembro de la junta directiva.
Jeff: Sí.
MAQUIVENTA: Bien, gracias. Sí, los valores son los principales motivadores, y lo utilizo consciente e intencionadamente porque los valores son innatos en las personas, en los seres humanos, y actúan como motivadores para guiar el pensamiento. Es el principal punto de partida, para empezar: ¿cuáles son tus valores? Porque cuando se trata de una organización con ánimo de lucro, siempre hay que pensar de algún modo en el usuario final: el paciente, el cliente, el individuo que va a recibir el servicio de esta empresa. Hay que pensar en cómo van a recibir la empresa, los servicios y los productos, que les resulten agradables, por supuesto. Tú querrías tener valores en todos los ámbitos de tu organización, desde las líneas de producción hasta el Consejo de Administración y los propietarios, que guiarían la integridad de la organización para producir servicios que sean sinónimo de los más altos valores del usuario individual. Es el mejor lugar para empezar, porque cada uno de ustedes está innatamente impregnado de esos valores, y eso los coloca en el primer plano de su pensamiento y es el principal impulso para desarrollar visiones, intenciones, filosofía operativa y misiones sólidas. Así pues, tenías toda la razón. Gracias.
Jeff: Así que, si puedo adelantarme un poco, se me ocurrió que podríamos, como grupo de pequeñas semillas, recopilar durante un período de tiempo, publicado en varios lugares, incluyendo el sitio web 7corevalues.org, cosas como: "Por qué toda familia, empresa y organización debería tener un acuerdo de valores". O "Por qué todo acuerdo de valores debería formar parte de los siete valores fundamentales que se exponen en estos documentos". ¿Es esa una dirección que tú fomentarías?
MAQUIVENTA: Sí, sin duda. Especialmente en cualquier grupo de individuos que se reúnen con sus propias agendas. Es importante tener un acuerdo de valores, para que las operaciones, la toma de decisiones y las acciones que se están tomando no sean lo que se llamaría una confusión; lo que significa que no habría desarmonía, que habría un acuerdo inmediato sobre lo que hay que hacer, cómo hacerlo y por qué hacer lo que sea que tengas en mente hacer. El acuerdo de valores es esencial en la familia. Es importante que los abuelos y los padres estén de acuerdo en los valores que tienen, que luego se comparten con los niños. Y a medida que los niños crecen, se les enseña directamente -no sólo por referencia o inferencia- sino directamente cuáles son los valores de la familia y se les recuerda esto a medida que conducen sus vidas en la familia y mientras crecen. Esta es quizás una de las mejores maneras de socializar y enculturizar a los niños en la sociedad en general. Al hacer esto, utilizando los mejores valores más la ética y la moralidad, estás preparando a estos niños para que se conviertan en ejecutivos, gerentes, supervisores, líderes de equipo y participantes eficaces, honestos y respetuosos de lo que hagan en la vida. Entonces comienzan a establecer el estándar del grupo de trabajo en el que están en ese momento. Gracias.
Jeff: Entonces, si nosotros, como grupo, tratáramos de estimular a la gente a desarrollar su propio acuerdo de valores y recopilarlos en una antología o colección, ¿sería un proyecto digno para que la gente pudiera buscar y ver lo que otras familias han escrito como un acuerdo de valores o lo que otras pequeñas empresas tienen. ¿Es un buen uso de nuestro tiempo?
MAQUIVENTA: Sin duda, y yo iría más allá para decir que tener una antología como esa sería el producto de una búsqueda autóctona y literaria de las mejores prácticas familiares. Muchas personas han escrito sobre ellas a lo largo de los siglos, y que existen en las culturas indígenas, y lo que se necesitaría para que los centros de aprendizaje para familias sostenibles fueran completamente eficaces sería reunir las de diversas culturas de todo el mundo para señalarlas como el contenido necesario para desarrollar a los niños hasta convertirlos en adultos socialmente capaces, competentes y responsables. Como se puede pensar, debería haber algunos puntos comunes en las estructuras sociales de todas las culturas, sociedades y grupos étnicos. Este es uno de los objetivos de hacer esta investigación. Su apéndice sería el maravilloso acuerdo de valores que se encuentra dentro de esa investigación. Eso sería un buen complemento, un complemento muy significativo para esa investigación. Gracias.
Jeff: Muchas gracias Maquiventa.
Craig: Buenos días, Maquiventa, a todos.
MAQUIVENTA: Buenos días.
11. Los Siete Valores Fundamentales son la base de las construcciones sociales
Craig: Volviendo a la analogía de la construcción de un edificio de oficinas, no se trata de hacerlo todo en un día, y que se empieza por los cimientos. Me preguntaba si considera que los siete valores fundamentales son los cimientos iniciales que hay que echar antes de que ocurra nada más?
MAQUIVENTA: Sí, tiene razón, y esto sería inherente a la presentación de planes sociales para construir, revisar o restaurar una cultura o sociedad. Por eso se han puesto en primer lugar en este documento. Todo lo que se desarrolla en ese documento se basa en los valores, la ética y la moral que emanan de esos valores. Este es el principio. ¿Ayuda esto? ¿Tienes más preguntas?
Craig: Sí, eso ayuda. Así que, predicamos el resto del edificio en esa base, y entonces tenemos otras partes para construir, y no tengo un concepto inmediato y claro de qué parte viene después, pero eso fue lo que pensé que debe ser la primera parte.
MAQUIVENTA: Permítame ampliarlo, por favor. Tomemos, por ejemplo, las Ciencias Sociales. Y extendamos esto a las instituciones sociales. No es que sean lo mismo; ciertamente no lo son, pero están definitivamente relacionadas. Si tomamos la institución social de la educación, empecemos por la educación porque es muy vulnerable. Si se quiere construir una nueva cultura de la educación, ¿por dónde se empezaría? Bueno, empezarías por los valores, y empezarías por la ética y la moral como segundo paso.
En el pequeño equipo de diseño que están utilizando para reinventar la educación como institución social, se preguntarían cómo aplicarían esto a la educación. Y así, empezarían con el desarrollo organizativo de pensar en cuál es la visión de la educación, la educación pública, la educación general, la educación que la gente necesita para llevar a cabo adecuadamente sus asuntos personales y comerciales en la sociedad. Te preguntarías: ¿Cuál es la visión de la educación en su conjunto? Luego querrías entrar en la intención. Mientras trabajas en la visión y la intención, seguirás teniendo en cuenta los valores, la ética y la moral. Y así, a medida que se avanza en cada una de estas fases del desarrollo organizativo, se ponen a prueba las declaraciones que se han escrito. ¿Esto honra la vida? ¿Realiza esto la vida? ¿Cómo ayuda a la vida en general? Luego pasarías a la igualdad. En educación, en tu declaración de visión y tu intención, querrías considerar la igualdad. ¿Es esto igualdad? ¿La educación es para todos o sólo para un grupo especial? ¿Incluye a los discapacitados, a las personas mentalmente competentes y capaces que, de otro modo, podrían quedar al margen de la educación?
A medida que vayas avanzando en los pasos del desarrollo organizativo, irás comprobando cada paso con los siete valores. Este es el comienzo del desarrollo de instituciones sociales socialmente funcionales, capaces y responsables. La educación es un medio para multiplicar la eficacia del potencial natural inherente a cada individuo desde el punto de vista cognitivo a través de las siete etapas del desarrollo humano: mental, emocional, físico, intelectual, cultural, social y espiritual. Todos esos factores entran en su desarrollo organizativo, pero lo que es único de esto es que una vez que lo haces, es aplicable a todos los entornos educativos de todo el mundo. Eso es asombroso. Si vas a Princeton, o a Wellesley, o a cualquier universidad del mundo, tendrán su propio desarrollo organizativo y sus propios valores. ¿En qué se diferencian las declaraciones de visión, misión, filosofía e intención de la Universidad de Edimburgo de las de Harvard, por ejemplo?
Pueden diferir en algunos aspectos y pueden no hacerlo en otros, por lo que lo que queremos hacer como gerentes planetarios es crear un cambio social intencional que sea progresivo, constructivo y proactivo. Como pueden ver, dejando de lado por un momento, los esfuerzos de Cristo Miguel son proactivos. Él no está esperando el desarrollo fortuito de su civilización para avanzar. Eso es como pedirle a un millón de monos que escriban Hamlet o que escriban la Enciclopedia Británica. Es imposible. No se puede hacer. No se hará. Y así, en lugar de esperar la inevitable desaparición y destrucción y pérdida de la civilización de este planeta totalmente, Él ha tomado una acción proactiva de acuerdo con estos siete valores, la ética y la moral para ayudar a su planeta a crecer una civilización que se convierta en autosuficiente y en paz. Lo considero el jefe más eminente e importante que he tenido. Es humano, reflexivo, atento, compasivo y no se queda de brazos cruzados. Es un trabajador de primer orden y ayuda compasivamente al crecimiento de individuos y civilizaciones enteras a madurar. Gracias.
Craig: Muy bien, gracias por una gran expansión de mi pensamiento original. Es simplemente maravilloso. Por supuesto, la educación es sólo una faceta, y construiríamos de la misma manera en cada institución social.
MAQUIVENTA: Sí, hay aproximadamente 5, 7, 10 instituciones sociales básicas a las que se podría aplicar esto. E incluso las periféricas necesitan ser reinventadas y revisadas. Y si se me permite apartarme un poco más, los medios de comunicación son todavía una institución social desorganizada e indisciplinada y tienen una tremenda pérdida de credibilidad en todos los ámbitos, ya sea el Wall Street Journal o el Daily Herald. Todos han sucumbido al comercialismo de su producto, lo cual es deplorable. Así que hay mucho trabajo que hacer en ese campo, y si animáramos a un periodista profesional, a un estudiante de periodismo o a una clase universitaria de periodistas a inventar el periodismo profesional, sería algo maravilloso de ver. Gracias.
Craig: Desde luego que sí. Gracias.
12. Mejores prácticas sociales
Marthe: Muchas gracias. Gracias, Machiventa. Es un privilegio maravilloso sentarse aquí y escuchar hoy. Me han surgido dos preguntas. La primera fue cuando mencionaste en el resumen las tres principales vías de avance en cuanto al centro de aprendizaje para familias sostenibles, los equipos locales de diseño y validación, y los procesos para rediseñar nuestra democracia. Estaba pensando que, desde mi perspectiva de trabajar en una organización de mujeres africanas durante los últimos 18 años, hay dos mejores prácticas, y creo que una de ellas probablemente me llegó a través de Daniel. El modelo de Swansea-Gales, llamado democracia digital localizada y presupuestación participativa, en el que empiezan a enseñar a los jóvenes a aprender a tomar mejores decisiones y a hacerlo comunitariamente, y luego finalmente vinculan, ya sabes, las ideas de la multitud, las mejores prácticas en una comunidad, y luego toman esas prioridades de la comunidad, deciden quién las apoya, y luego las vinculan a los presupuestos locales. Y para mí, ha sido algo en lo que he tratado de interesar a otras personas a nivel de barrio, a nivel estático cuando he estado en reuniones. Sólo me preguntaba si podría decir si eso y otro modelo -el Semáforo de la Pobreza- que es un modelo que se centra en el autodiagnóstico de la familia y la mejora de la familia -me preguntaba si estas dos prácticas globales pueden considerarse mejores prácticas y si vale la pena nuestro tiempo para tratar de impulsar estas herramientas para ayudarnos a comportarnos mejor. Gracias.
MAQUIVENTA: Gracias por tu pregunta. En primer lugar, permítame decir que existen las mejores prácticas de crianza. Son lo que hacen los padres -padre y madre, marido y mujer-, lo que hacen en el entorno familiar para criar a sus hijos. Son diferentes de las mejores prácticas sociales. Esos proyectos y procedimientos que ha mencionado serían las mejores prácticas sociales. Son mecanismos mediante los cuales se puede examinar la funcionalidad o disfuncionalidad de una comunidad o del organismo que se esté estudiando. Es necesario que haya más de eso, y si se toma la más antigua de las que se conocen -la proporción hombre-tierra-, también es una mejor práctica a nivel de civilización. Así que las mejores prácticas pueden ser delineadas en esos diferentes niveles al igual que hay una moral personal, una moral social, una moral nacional, una moral cultural y una ética, por supuesto, e incluso la moral global internacional. Así que vas en la dirección correcta. Gracias.
13. Hacer más accesible la última obra de Daniel
Marthe: Gracias. ¿Puedo añadir una pregunta más? Ha mencionado Hamlet, por ejemplo. Mi hijo, que tiene 12 años, ha leído recientemente una serie de Shakespeare para niños que tarda unos 30 minutos en leer de principio a fin, incluyendo Hamlet, El Rey Lear, entre otros. Y me preguntaba si intentar simplificar el increíble trabajo de Daniel que acaba de salir, si es algo que merece la pena hacer para intentar hacerlo en un formato para niños de diferentes edades y jóvenes y personas de diferentes culturas con imágenes, para que sea más popular.
MAQUIVENTA: Sí, sin duda animamos a que se perfeccione para el nivel infantil, ya sea en la escuela primaria, en la secundaria o en el nivel universitario. Incluso se puede simplificar hasta el nivel de preescolar para los padres. Gracias.
Geoff: Hola, Maquiventa. Gracias por una presentación absolutamente maravillosa. Tenía una pregunta personal relacionada con la forma en que una persona de educación moderada que entiende estos conceptos pero [no tiene] calificaciones académicas o acceso real al gobierno y al mundo académico puede ayudar más eficazmente a llamar la atención de la gente sobre estos valores en la sociedad en los ámbitos en los que se mueve. Creo que ha respondido a la mayor parte de esta pregunta en sus respuestas anteriores, pero si quiere añadir algo más se lo agradecería.
MAQUIVENTA: Con mucho gusto. Gracias por tu pregunta, y sí, tienes razón. Lo que nos hemos esforzado en hacer a través de Daniel y Avalah es escribir una explicación completa en este libro para la recuperación de.... [JT: la reunión fue interrumpida para mí por una alarma de incendio en mi habitación de hotel]
MAQUIVENTA: De acuerdo, tienes razón. El nivel de entrega de este trabajo requiere un cierto nivel de capacidad intelectual, y proporciona un manual que está en necesidad de revisión para ser escrito al nivel de entrega de aquellos que pueden entender al igual que la pregunta anterior relacionada con su entrega a la escuela primaria, secundaria y niveles universitarios, y también a los niveles preescolares a través de la educación de los padres. Estos son desarrollos que otros tendrán que asumir como el trabajo que quieren hacer con nosotros, para nosotros, para la humanidad, ya que Daniel no está comprometido en esa producción. Hemos estado limitados por la capacidad de Daniel de expresarse en varios niveles, lo cual parece no ser capaz de hacer. Es como un coche en control de crucero, que funciona básicamente en un nivel de entrega para los lectores. Esto es desafortunado, ya que algunas personas pueden entenderlo fácilmente y otras tendrán grandes dificultades. Por otro lado, es un recurso maravilloso para aquellas personas que quieran reescribirlo al nivel que creen que debe ser escrito para el público que tienen en mente. Gracias.
Geoff: Bueno, gracias, gracias Maquiventa. Ha sido maravilloso. Me pregunto si podría seguir con eso. Hace bastante tiempo, hice una pregunta sobre el Maestro Jesús y la Parábola del Sembrador, algunas interpretaciones de la misma, sobre la misión de la adversidad y el valor espiritual de la decepción, y me pediste que me fuera a estudiar eso. El Libro de Urantia contiene numerosas referencias al respecto, así que lo hice. ¿Podría volver con una respuesta rápida a eso?
MAQUIVENTA: Por supuesto.
14. Expectativas y decepción
Geoff: Bueno, para resumirlo, creo que el documento 154, capítulo 2, versículo 5, del Libro de Urantia que, y cito, dice "Afrontar las dificultades del universo y aprender a superar los obstáculos planetarios es parte de la formación experiencial necesaria para el crecimiento y el desarrollo, para la perfección progresiva, del alma en vías de evolución de las criaturas mortales". Se extiende de forma maravillosa, pero eso era lo esencial. Y mi conclusión al respecto habría sido que la decepción surge de las expectativas insatisfechas e irreales de los seres humanos, que a menudo se basan en búsquedas egoístas, y que la decepción sirve para reeducar la mente humana y ponerla más en consonancia con las expectativas realistas, digamos, ¿cósmicas?
MAQUIVENTA: Tienes toda la razón. Apreciamos tu resumen y tu visión de ese pasaje. La decepción es necesaria ya que señala la necesidad de crecimiento. Si una persona está decepcionada, eso significa que tiene expectativas erróneas, y si lo llevas más lejos, puedes llevarlo a las creencias: que sus expectativas están basadas en creencias erróneas y suposiciones ocultas. Y si se profundiza en ello, probablemente te encontrarás con que el individuo tiene algunas interpretaciones de valores que son erróneas. Y así, cuando se retrocede más, se llega a los siete valores fundamentales, la ética y la moral. Y estos siempre proporcionan la prueba final para la decepción, los problemas no resueltos, los remordimientos, los resentimientos, y así sucesivamente. Para el individuo que evoluciona espiritualmente, la decepción es un indicador de que es necesario seguir creciendo.
El estándar que sugerimos a la gente que mantenga es el estándar de Jesús-Cristo Miguel como Jesús. Jesús comprendía a los humanos a fondo y completamente, y entendía su decepción como su necesidad de crecimiento. ¿Estaba Jesús decepcionado? No, no lo estaba. Comprendía la situación que tenía ante sí, aunque a veces se lamentaba de la falta de crecimiento de los individuos a los que tanto amaba y deseaba y rezaba por su crecimiento y desarrollo para que pudieran realizar el potencial que había en ellos. Y, por supuesto, cuando te esfuerzas por convertirte en el maestro de tu vida, realmente te estás esforzando en cierto modo por convertirte en otro Jesús en tu paciencia, tu tolerancia, tu perdón, a través del crecimiento de tu personalidad y del crecimiento de tu espíritu interior -la unión de ti mismo con tu Ajustador del Pensamiento. Y eso es un estándar terriblemente alto, pero es uno que es menor que la petición y el mandato de perfección que la Primera Fuente y Centro te dio, y que fue reiterado por Jesús en Cristo Miguel para ti. ¿Esto ayuda?
Geoff: Sí, en efecto. Muchas, muchas gracias por eso. Esto ha completado toda mi comprensión, y como digo, hay muchos, muchos otros capítulos que se refieren a esto, y ciertamente recomiendo al resto del equipo y a los lectores de las transcripciones que lo comprueben si están dispuestos a hacerlo.
15. Semillas para el futuro
Si se me permite hacer otro comentario, sería que creo que es esencial que estos estudios, como dices, estos estudios de las ciencias sociales que tienen que ser revisados en la academia, no creo que vayamos a avanzar mucho hasta que estas cosas se enseñen a los astutos jóvenes de 21 años en nuestras universidades. No veo que se infiltre en el gobierno hasta que se haya estudiado ampliamente en el mundo académico. Entonces, ¿es acaso poco realista de mi parte esperar ver esto dentro de mi vida? Ahora tengo más de 70 años. Ya he tratado de infiltrar estas cosas en la sociedad. Debo decir que fue realmente reconfortante escuchar que se mencionara a Swansea una vez más en estas transcripciones, como sabes, y el hecho de que tendiste a concentrarte en las semillas durante tu maravillosa presentación. Como sabes, trabajo a nivel local con grupos comunitarios que cultivan alimentos, y recomendaría a todas las personas que escuchen estas transcripciones que estudien la posibilidad de guardar semillas de polinización abierta y transmitirlas a las generaciones futuras para que podamos seguir alimentándonos en el futuro. Pero eso es un comentario más que una pregunta, Maquiventa.
MAQUIVENTA: En tu declaración has dicho una palabra sobre el mundo académico. Dijiste, si puedo parafrasearlo ¿Puedo esperar que me decepcionen?
Geoff: Sí, lo sé. En realidad estaba bromeando. Espero poder, a través de Vocalize [¿Vocalize.ai?] y otras cosas, que ya están trabajando dentro del mundo académico, introducir realmente esta brújula moral, por así decirlo, como un filtro para toda esta información que fluye a través de Internet, a través de estas plataformas digitales, y así sucesivamente. Sin ese filtro moral y ético, me parece que no resulta muy útil.
MAQUIVENTA: Hemos tenido, en nuestro trabajo, que acercarnos a toda la humanidad y a todos los niveles y ocupaciones y demás con estos materiales. Sí, El Libro de Urantia limita su mensaje a los que saben leer y escribir y a los que tienen un alto nivel de alfabetización y de conocimientos lingüísticos, por lo que el mensaje se limita a un pequeño porcentaje de la población humana. No obstante, hay que empezar por algún sitio, y por eso nosotros empezamos por algún sitio de la misma manera, dirigiéndonos a todos y cada uno de los que puedan estar preocupados por cuestiones de moralidad, educación, estructura y dinámica familiar, y demás. En un futuro no muy lejano lo daremos a conocer más ampliamente. Y a medida que la pandemia progrese, la gente se volverá más inquisitiva extendiendo sus búsquedas a fuentes esotéricas y no a las fuentes habituales de información que puedan ayudarles en su situación. A medida que la humanidad se vea más estresada por los cataclismos, más curiosidad sentirá por saber de qué otra manera podrían -ellos, como raza humana- actuar y comportarse. Con el tiempo, la gente se dará cuenta de que los muros se están derrumbando a su alrededor, y que la idea de reconstruir las estructuras sociales que tenían será cosa del pasado y que deberán reinventar sus sociedades como medio para recuperarse de la destrucción que les rodea. Estoy utilizando la construcción y los edificios metafóricamente en términos de estructuras de organización social y arquitectura de las sociedades. Gracias.
Geoff: Bueno, gracias, Maquiventa por un intercambio muy, muy entretenido, esclarecedor y memorable. Creo que JT está de vuelta ahora, así que esas son todas las preguntas que tengo esta noche.
JT: Sí, estoy de vuelta. Y pasamos a Rick.
Rick: Bueno, en primer lugar, ¿es apropiado que pregunte o haga una declaración sobre los modelos educativos viables en esta reunión, o debo dejar eso para un momento posterior?
MAQUIVENTA: En otro momento.
Rick: Bien, gracias.
16. La continuación de la Quinta Revelación de Época
JT: Tengo una aclaración de Walt sobre sus preguntas de la semana pasada sobre la "Continuación de la Quinta Revelación de Época" y se ha unido a nosotros hoy. Voy a leer su pregunta modificada: Está hablando de la Familia Cósmica en Arizona, y dijo: "Mi pregunta enmendada sería: "La Familia Cósmica, volúmenes del uno al cuatro, se presenta como la Quinta Revelación de Época continuada, retomando lo que dejó El Libro de Urantia. Te presenta a ti, Maquiventa, como el Príncipe Planetario y líder de la administración divina de Urantia en la Tierra. ¿Te gustaría presentar esta revelación basada en Urantia al grupo o comentarla?" Y voy a abrir el micrófono de Walt.
Walt: Bueno, muchas gracias por leer la pregunta. Tenía una pregunta, pero no estaba relacionada con la que acabas de mencionar, así que esperaría a que Maquiventa responda a la pregunta que acabas de leer antes de proceder con la pregunta que tengo para hoy.
Daniel: Habla Daniel. A ver si lo consigo. ¿Y que quieres que se explique el Libro de Urantia a este grupo de Arizona?
Walt: Bien, sí. Siento dentro de mi espíritu dejar la pregunta; sin embargo, lo diré brevemente para que quede claro. El volumen de la Familia Cósmica es una serie de supuestas revelaciones que continúa, dice continuar, desde donde lo dejó El Libro de Urantia. También sostiene que Maquiventa es el Príncipe Planetario de la administración divina en el planeta, y también da un reconocimiento pleno al Libro de Urantia como la principal fuente de referencia. Además, las personalidades y la cosmología son las mismas, entre otras. Sin embargo, hay muchas revelaciones y detalles nuevos que creo que están más relacionados con los tiempos modernos y con lo que la administración divina está tratando de lograr en estos tiempos. Sin embargo, mi pregunta hubiera sido si hubiera sido algo que tú, Maquiventa, quisieras comentar o presentar al grupo.
Daniel: Habla Daniel. Gracias. Y ahora por fin lo entiendo. Entonces, se trata de una serie de libros, es decir, que son aditivos o complementos del Libro de Urantia. ¿Correcto?
Walt: Sí, son cuatro volúmenes. Actualmente se publican dos volúmenes.
MAQUIVENTA: Aquí Maquiventa. Les presentamos estos volúmenes como un pensamiento adicional para El Libro de Urantia, y como una explicación adicional para los tiempos que ustedes viven. No comentaré sobre su autenticidad, ustedes podrían hacer esa evaluación por su cuenta después de leer El Libro de Urantia, y ver si es consistente, en sus creencias, desde El Libro de Urantia como una transferencia a estos nuevos volúmenes. Son elementos de reflexión, y lo presentamos así, porque hay otros anexos que han sido escritos al Libro de Urantia por varias personas en los últimos 60 años. Gracias.
17. Difusión de las enseñanzas
Walt: Walt: Muchas gracias también Maquiventa. Eso es muy útil. Y mi pregunta de hoy es: Si tú y tu equipo estuvieran en nuestros zapatos físicos, por así decirlo, ¿cómo diseñarías la difusión táctica de tus enseñanzas y mensajes actuales -especialmente el libro the Democracy Planning for Recovery (la Planificación de la Democracia para la Recuperación)?
MAQUIVENTA: Gracias por tu pregunta. ¿Cómo lo difundimos? Actualmente se utilizan muchos métodos. El sitio web de Google tiene la última versión. También está disponible a través de Academia.edu y LinkedIn.com. También está en el sitio web BigMacspeaks.life. Así que, de esta manera, se difundirá a través de Internet en todo el mundo. Está conduciendo a algo que le será revelado, a todo el mundo, en un futuro no muy lejano. Hemos dejado caer un zapato, y el segundo zapato caerá en algún momento en un futuro cercano, que ayudará a cumplir la respuesta a tu pregunta. Gracias.
Walt: Muchas gracias también, Maquiventa. Mi última pregunta: (No sé si dirigirla a ti o a Daniel.) Si alguno de nosotros quisiera escribir un artículo sobre enfoques de problemas específicos o de una comunidad concreta basado en el libro [de Daniel], ¿necesitamos un permiso especial para hacerlo, para hacer un comentario o utilizarlo para aplicarlo a escenarios concretos que luego podamos publicar? ¿Qué opina de este tipo de situaciones?
MAQUIVENTA: Gracias por tu pregunta. Y sí, querrías relatar tu situación a Daniel, quien te ayudará en cómo proceder con eso. Hemos dado este manuscrito a todos. Está en formato PDF, para que pueda ser difundido en todo el mundo, y si la gente lo adapta o no, depende de ellos. Esperemos que lo que se adapte sea coherente con el contenido del manuscrito. Si tienes más preguntas, por favor, dirígelas a Daniel más adelante. Gracias.
Walt: Muchas gracias. Eso es todo para mí. Realmente aprecio tu ayuda aquí. Gracias.
JT: Muy bien, eso es todo lo que tenemos por hoy. ¿Tienes un cierre para nosotros Machiventa?
18. La supervivencia de su primera civilización global
MAQUIVENTA: Sí. Ustedes están entrando en algunos de los más desafiantes días, meses, semanas y años, décadas de su vida y las vidas de sus hijos. Siempre es mejor tener un plan para ustedes mismos, uno sobre la supervivencia y otro sobre la continuación de la existencia, y luego continuar con sus vidas sostenibles como ustedes querrían. Los estamos asistiendo de la mejor manera que podemos para ayudar a sus sociedades y a su civilización a pasar por el mismo proceso. La única diferencia es que nadie ha llevado la supervivencia de la civilización a la mente consciente de 7.300 millones de personas en su planeta. Nosotros, a nuestra manera, nos dirigimos a una pequeña parte de la población para que utilice los planes que hemos elaborado para la recuperación y el desarrollo de la paz en su mundo. Las civilizaciones van y vienen. Es la primera vez que hay una civilización global en este planeta. Ustedes, como personas y como civilización, no quieren repetir este proceso de nuevo, ¿verdad? Por supuesto que no. Querrían adoptar la postura proactiva de comprometerse con su situación actual de forma constructiva para desarrollar planes que sean permanentes y que se pongan en marcha para sus tataranietos, para que su situación de vida, su situación social y su situación global sean propicias para su éxito próspero, su iluminación y el crecimiento de su potencial innato. Esta es nuestra esperanza y este o plan para toda la humanidad. Gracias.
JT: Gracias Maquiventa y gracias Daniel.
Maquiventa Melquisedec ―Transiciones de la Nueva Era ― Grupo de Gestores Planetarios 22 ― Enero 10, 2022 ― Daniel Raphael, Colorado, US ― NOCO group
Recibido por Daniel Raphael, Ph. D.
Session: January 10, 2022
